EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
CURSO: Tercero Ciencias D.
PROFESOR: Lic. Frank Toala.
TEMA:EMPRENDEDORES ECUATORIANOS.
Cada empresa
tiene una historia que empieza con una
apertura al mundo operativo, funciona como un cofre donde se guardan los sueños,
los objetivos cumplidos, aquellas lecciones que nunca se olvidan y te hacen
mejor, que te ponen a prueba y te ayudan a seguir. Conocer la historia de
los emprendedores entre ellos tecnológicos de América Latina, siempre es un
recurso interesante para quienes piensan iniciar en este ámbito.
Raúl Moreno
Biografía
Raúl Moreno nació en 1983 en Quito. Después haber
realizado sus estudios de Finanzas y Arte en la New York University, le
dio por explorar el mundo de lo lúdico vinculado a las finanzas para Iphone.
Durante mucho tiempo busco pero no conseguía un programador en Nueva
York para su proyecto, fue ahí donde su hermano Juan, que estudió en Buenos
Aires, le recomendó buscarlos allí.
Así que tomo un avión y comenzó el proceso. Raúl Moreno, es
considerado también el CEO ecuatoriano de la empresa afincada en Buenos Aires. Es
fundador de esta empresa junto a Gustavo Leguizamón. Kinetik, ha sido reseñado
por los blogs más importantes de tecnología en el mundo, siempre logrando muy
buenas calificaciones. Se trata de una prometedora aplicación que ayuda a
los usuarios de Iphone a descubrir las mejores aplicaciones y no morir ahogados
en el mar de ofertas y redundancias. Desde chico. A los 11 Raúl Moreno fue a estudiar a Londres y vio que ahí se
consumían unas sopas de Hong Kong, creyó que eso en Ecuador sería un excelente
negocio. Cuando regreso a su país, le envió un fax a la empresa diciéndoles que
quería tener la representación de la marca, le mandaron la documentación y
cuando vieron esa propuesta se dieron cuenta que tenía 11 años. Pidieron hablar
con sus padres .Tiempo después viajo a Nueva York y vio en el Times Square la
publicidad de ese producto .Estas sopas son lo máximo ahora en Nueva York. Una confirmación
de su idea. De chico Raúl tenía un cuaderno donde anotaba todos sus
inventos. Siempre supo que iba a ser emprendedor y todas las experiencias las
tomo como de formación para ese objetivo, incluso ésta.
Eligió el ámbito tecnológico ya que la
tecnología va cambiando todas las industrias, por lo que para él el crecimiento en tecnología puede llegar a ser
mayor que en ningún otro lugar. Nuestra visión es que todos los usuarios de Iphone
y Androide tengan Kinetik para encontrar apps. Estoy
determinado a que Kinetik sea la guía más importante para que
los usuarios móviles sepan que ‘apps descargarte’. Una historia que recién
comienza, que tiene todo por crear y que se vislumbra prometedora, no importa
de dónde vengas, un emprendedor tiene vocación cosmopolita.
Gracias
al trabajo realizado Kinetik tiene la suerte de tener dos inversores ángeles,
Thomas MadsenMygdal, que es Chairman de ‘Podio.com ’, es una
plataforma como Facebook para empresas. Y también a David Helgason, CEO
de Unity, la herramienta más utilizada para crear juegos de Iphone y Androide.
Además, la empresa empezó en Marzo 13 en NXTP Labs.
En
crecimiento constante. En el 2007 el Iphone cambió la historia, tienes la
computadora e internet en tu bolsillo. Lo que hace lindo al Iphone además, es
que tienes acceso a las aplicaciones, entonces veo eso como lo más importante
en tecnología en los próximos años. Hoy no hay un buscador de aplicaciones entonces
Kinetik llega para integrar la parte social de internet (Facebook, Twitter) a
las aplicaciones. En el cual buscan esas tendencias. Pretenden además que todos
los usuarios de Smartphone usen Kinetik, que vayan directo a esta aplicación
antes que al Apps Store. Es muy ambicioso, sería la aplicación más usada, como
fue la calculadora hace unos años. Los actuales desafíos de esta compañía pasan por hacerse
conocidos y para eso desarrollaron un plan de marketing, un plan comercial y actualmente
se encuentran en permanente participación en conferencias.
En pocas
semanas la empresa tendrá acceso para Androide y sabemos que con esto,
accedemos a un volumen de usuarios muy importante. El equipo que trabaja es
interesante y siempre surgen oportunidades. El potencial de negocio que aporta esta
empresa es muy bueno. Una historia que recién comienza, que tiene todo por
crear y que se vislumbra prometedora, no importa de dónde vengas, un
emprendedor tiene vocación cosmopolita.
GUILLERMO WRIGHT VALLARINO
Guillermo Wright Vallarino nació el 22 de diciembre 1901, en Quito, se puede destacar como uno de los empresarios ecuatorianos más exitosos y con gran visión comercial , sus padre Thomas Charles Wright, nació en agosto 1836 - Guayaquil, Guayas, Ecuador, bautizado el 29 de junio 1837 - Iglesia Matriz, Guayaquil, Guayas, Ecuador, falleció el 17 de agosto 1911 a la edad de 75 años, estuvo casado en 1868, Guayaquil, Guayas, Ecuador, con Elena Vallarino, madre de Guillermo Wright Vallarino fallecida el 10 de mayo 1897.
Guillermo Wright está casado con Aurora Matilde
Icaza quien junto a ella pudieron poner en marcha esta empresa. En 1952,
Guillermo Wright Vallarino, empresario ecuatoriano abrió en el Centro Histórico
de Quito, la Bodega La Favorita, un pequeño local que se dedicaba a la venta de
jabones, velas y artículos de importación.
Tras cinco años de trabajo, el 26
de noviembre de 1957 se constituyó Supermercados La Favorita C.A. Ese mismo año
se abrió el primer supermercado de autoservicios del país.
En 2006 entró en operación la
Central Hidroeléctrica Calope de Enermax que provee a las empresas filiales de
la Corporación de energía.
Debido al giro de negocios que
con el pasar de los años adquirió la empresa, en la Junta General de
Accionistas que se realizó el 28 de marzo de 2008, Supermercados La Favorita
C.A. cambió su denominación comercial a Corporación Favorita C.A.

La historia de la empresa La favorita empieza en 1945, cuando el empresario ecuatoriano Guillermo Wright Vallarino abrió en el Centro Histórico de Quito, una bodega llamada Bodega La Favorita, la cual se trataba de un pequeño local de venta de jabones, velas y artículos de importación. En esa época participaron tres accionistas.
En 1957 Guillermo Wright inauguró el primer supermercado de autoservicio del país, lo que marcó el inicio de lo que hoy es Corporación Favorita y fue creciendo poco a poco. En la década de los setenta, el país vivió un oleaje de construcción de centros comerciales y se dio paso al primer local de Supermaxi en el Centro Comercial Iñaquito (norte de Quito). En la actualidad, la Corporación cuenta con más de 7. 200 colaboradores y supera los 10. 000 accionistas. Además, en las últimas tres décadas sus actividades se han diversificado en tres áreas: comercial, industrial e inmobiliaria, con la construcción de nuevos ‘malls ’. Es así como esa pequeña bodega empleada por el empresario ecuatoriano Guillermo Wright Vallarino es hoy una de las 500 empresas más eficientes del continente y la mayor red de supermercados de Ecuador.
El espectacular crecimiento del
grupo La Favorita fue construido con base en una mezcla de buenas ideas,
organización, disciplina y decisiones acertadas.
Las cifras de La Favorita, 62
años después de su fundación, impresionan: entre diciembre de 2002 y noviembre
de 2003 más de 23,5 millones de clientes pasaron frente a las registradoras de
sus almacenes, en una nación de poco más de 12 millones de habitantes. Es como
si el país entero hubiera entrado dos veces a comprar en la cadena. La Favorita
es una de las pocas empresas en Ecuador que hace públicos sus balances, porque
cotiza en la Bolsa desde hace 25 años (en eso también es pionera). Tiene el 50%
de su capital representado en acciones y un modelo de administración de
burocracia cero, en el que nadie se queda sentado ocho horas frente a un
escritorio; la cúpula de la empresa visita constantemente los almacenes,
mezclándose con el público, para medir de primera mano cómo van las cosas.
Otra ventaja que le permitió
crecer es el hecho de haber tenido siempre una identidad bien definida y un
foco claro, según un ejecutivo de la empresa. La Favorita nunca quiso abrir
grandes hipermercados al estilo Carrefour, K Mart o Wall Mart, se hizo más bien
a un perfil de supermercados medianos y grandes pero no tanto como para
convertirse en bodegas
Para los ejecutivos de La
Favorita la decisión de entrar a la construcción de los centros comerciales,
aparentemente simple, tuvo un gran impacto en el crecimiento de la empresa.
El efecto inmediato del modelo
fue la posibilidad de que La Favorita, una vez resuelto el esquema de
provisión, pudiera abrir locales en otras ciudades del país.
Uno de los sucesos que se puede
considerar como prueba de fuego fue El modelo de centralización que traía consigo, también, uno de los mayores retos que
debió afrontar La Favorita en su historia.
En la noche del 15 agosto de 2001
un incendio redujo a cenizas los 45 mil metros cuadrados de bodegas de la
empresa en Quito, que habían sido inauguradas en 1988, tras 15 años de
construcción por etapas, y que concentraban las provisiones para sus
supermercados.
En donde se dejo de entregar la
mercancía a los almacenes solo durante 24 horas. Al día siguiente ya se estaba
recibiendo legumbres en bodegas alquiladas a los mismos proveedores y continúo funcionando",
ejemplo notable una bueno organización, optimismo y unión.
Biografía
Juan Pablo Campaña Co-fundador y Gerente General de la cadena de
restaurantes Menestras del Negro en 1998. Se desempeño como gerente general de
esta empresa desde 1998 hasta Agosto de
2005. Juan Pablo Campaña es proveniente de Santo Domingo de los Colorados. También
es Director de Operaciones Multimarca en Grupo KFC, estudio en la Universidad
San Francisco de Quito Abre su primer local ubicado en Roca y Av. 6 de Diciembre,
en octubre de 1998. Año a año la mazurca iba creciendo considerablemente,
llegando a tener en el 2005 once locales en dos ciudades del país (Quito y
Guayaquil). En Agosto del 2005 Menestras del Negro pasa a formar parte del
Grupo KFC, a partir de entonces la marca creció.
Menestras del Negro cuenta con 40
locales a nivel nacional: Quito, Guayaquil, Santo Domingo, Ibarra, Portoviejo,
Ambato, Esmeraldas, Quevedo, Rimbamba, Babahoyo y Latacunga. Degustar los
platos de Menestras del Negro, es disfrutar de lo mejor de la gastronomía
ecuatoriana con el sabor incomparable de las recetas típicas, como preparado en
casa.
Cuando Juan Pablo Campaña llegó a Quito proveniente de Santo
Domingo de los Colorados para continuar sus estudios secundarios, lo
primero que comenzó a extrañar fue ese olorcito de los puestos de menestra con
carne asada, que inunda el ambiente de esa ciudad a partir de las seis de la
tarde. Fue allí donde nació la idea de poner en marcha esta empresa, ya que él
iba por el centro, y no conseguía este exquisito apetitivo; los buscaba
en los alrededores, y nada. ¡No habían menestras en Quito!, algo incomprensible
en una ciudad habitada por personas adictas a ese platillo.
Entonces pensó que había que
inventarlas. Y esa idea le quedó rondando en la cabeza. En esa época todavía
era estudiante de secundaria, y tenía otras cosas que resolver. En el colegio
conoció a Juan Manuel Pachano, y se hicieron grandes amigos, no solo por los
estudios, sino porque Juan Manuel también tenía ese gusto por la comida y le
atraían los riesgos.
Años después se hicieron socios y
emprendieron en un negocio de entrega de almuerzos en oficinas bancarias;
después madrugaban casi todos los días cuestionando el gusto de los clientes Y
todo eso mientras todavía eran estudiantes. El único problema que tenían era su
edad. Demasiados jóvenes para el gusto de los bancos. Y solo después de tanta
insistencia, lograron un pequeño préstamo. En ese rebotar de un lugar para
otro, fueron a parar en un localito de tres por cuatro metros, en la Roca y
Seis de Diciembre, donde no cabían más de 15 personas. Y allí comenzaron a
vender menestras con carne y pollo, con la ayuda de una parrilla casera.
Ellos mismos madrugaban al
mercado, cocinaban, servían y por la noche estudiaban. A las pocas semanas, el
local ya les quedaba pequeño, lo cual los obligó a buscar uno más grande y a
ponerle un nombre atractivo, que además tuviera un gancho criollo. Y así nació
Menestras del negro, uno de los lugares de comida más concurridos en Quito, y
una de las cadenas más sólidas, que en dos años ha logrado abrir seis
restaurantes y planea abrir un séptimo y expandirse al resto del país.
Juan Pablo tiene ahora 23 años, y Juan Manuel, 24. Pasaron sin saber cómo, de estudiantes a empresarios, de vendedores de almuerzos a gerentes de una considerable cadena especializada en uno de los platos más tradicionales del Ecuador. "Resucitamos la menestra, y ya tú ves..." comenta alegre Juan Pablo y lo festeja Juan Manuel.
Juan Pablo tiene ahora 23 años, y Juan Manuel, 24. Pasaron sin saber cómo, de estudiantes a empresarios, de vendedores de almuerzos a gerentes de una considerable cadena especializada en uno de los platos más tradicionales del Ecuador. "Resucitamos la menestra, y ya tú ves..." comenta alegre Juan Pablo y lo festeja Juan Manuel.
Cuando pueden, ellos mismos van a
los restaurantes y se dedican a servir los platos. Es una manera de guardar el
sentido de equipo que tienen con los empleados, que suman más de 80, entre
meseros y personal administrativo.
Lo que nació como una 'hueca'
para saciar el hambre de los burócratas en la tardecita, es ahora una de las
cadenas de restaurantes más importantes de Quito. Y todo, porque Juan Pablo
Campaña extrañaba las menestras de Santo Domingo.
Alcalde del cantón
Manta, de 59 años de edad nació un 29 de julio en Manta, es hijo de don
Orley Zambrano Cuadros (+) y la Sra. Elvira Cedeño. Su hijo mayor Jorge
Zambrano Granda tiene 39 años. Está casado con Ana María Suárez López, desde el
año 1985, con quien tiene 3 hijos: Ricardo Orley, 27 años; Xoxitl 21 años y
Yorgo 19 años. A la edad de 12 años con apoyo de sus padres viajó a vivir en
Boston–Massachusetts en donde aprendió el idioma Inglés, que le ayudó a
desempeñar un cargo como profesor de Inglés en un Instituto en México, mientras
estudiaba Ingeniería Industrial Le gusta la música romántica y las melodías
de antaño. Dice que prefiere como cantantes a Leonardo Favio y Sandro, es
hincha del Delfín y en sus tiempos libres le gusta ver televisión, jugar tenis
y ajedrez. Durante 7 años, una vez que regresó ya como profesional a su país
natal Ecuador, fundó un Instituto de inglés DIXONS. Luego formó y fundó junto a
sus hermanos Manuel y Nubia, y gracias al respaldo de sus padres, la empresa de
materiales para la construcción FERRUZAM.
En el año 1990 fundó la empresa inmobiliaria y constructora INCOTECA, pionera en construcción de condominios y urbanizaciones en Manta, y de esa manera fue creando diferentes empresas relacionadas a la construcción tales como son: FEHZAM y FEZAMSU. Entre sus experiencias laborales fue Director del Instituto de inglés DIXONS – Manta, Director de Ingeniería Industrial – Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM, Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial - Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM- Gerente de la Compañía FERRUZAM (Distribución de materiales, servicios de construcción) Presidente del Directorio INCOTECA (Constructora)- Gerente de FEHZAM (actividades de construcción). su actividad política la incursionó en la política en el año 1995, siendo electo en el año 1996, alcalde de Manta y reelecto por 3 ocasiones; presidente de la AME, en el año 2000. Desde mayo del 2014 asumió las funciones de Alcalde de Manta, las que deberá ejercer hasta el 2019.En el año 1995 recibió su primera propuesta política. Jaime Nebot le propuso afiliarse al Partido Social Cristiano (PSC), tema que ocasionó discordia en su familia. Su padre pregonó el marxismo y perteneció a partidos comunistas, sin embargo, Jorge Zambrano decidió participar por la derecha como candidato a alcalde de Manta. En 1996 ganó las elecciones y se mantuvo en el cargo durante tres períodos, hasta el año 2009. Militó en el Movimiento Municipalista, en Creo y actualmente es afiliado al movimiento Suma.
En el año 1990 fundó la empresa inmobiliaria y constructora INCOTECA, pionera en construcción de condominios y urbanizaciones en Manta, y de esa manera fue creando diferentes empresas relacionadas a la construcción tales como son: FEHZAM y FEZAMSU. Entre sus experiencias laborales fue Director del Instituto de inglés DIXONS – Manta, Director de Ingeniería Industrial – Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM, Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial - Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM- Gerente de la Compañía FERRUZAM (Distribución de materiales, servicios de construcción) Presidente del Directorio INCOTECA (Constructora)- Gerente de FEHZAM (actividades de construcción). su actividad política la incursionó en la política en el año 1995, siendo electo en el año 1996, alcalde de Manta y reelecto por 3 ocasiones; presidente de la AME, en el año 2000. Desde mayo del 2014 asumió las funciones de Alcalde de Manta, las que deberá ejercer hasta el 2019.En el año 1995 recibió su primera propuesta política. Jaime Nebot le propuso afiliarse al Partido Social Cristiano (PSC), tema que ocasionó discordia en su familia. Su padre pregonó el marxismo y perteneció a partidos comunistas, sin embargo, Jorge Zambrano decidió participar por la derecha como candidato a alcalde de Manta. En 1996 ganó las elecciones y se mantuvo en el cargo durante tres períodos, hasta el año 2009. Militó en el Movimiento Municipalista, en Creo y actualmente es afiliado al movimiento Suma.

Biografía
Luis Bakker, co-fundador del conglomerado de Pronaca,hijo de Lodewijk Jan Bakker , quien le cedió la empresa Pronaca. PRONACA fue fundada en 1957 siendo el resultado de años de trabajo, creatividad y constancia. Como empresa procesadora y comercializadora de alimentos, ha alcanzado reconocimiento por la calidad de sus productos que provienen de los sectores cárnicos, agroindustrial y acuacultura. Sus actividades tienen su soporte fundamental en las necesidades de sus consumidores y en el compromiso diario de sus colaboradores. La experiencia en el Ecuador, le ha permitido extender sus fronteras con actividades productivas y comerciales hacia Brasil, Colombia y Estados Unidos. Es una empresa comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de sus consumidores, clientes y colaboradores. Trabaja todos los días en la elaboración de productos confiables, ofrece miles de fuentes de trabajo digno y apoya al desarrollo de las zonas rurales del país. PRONACA es una empresa ecuatoriana, que goza de confianza y aceptación dentro y fuera del país. Es una organización que contribuye a mejorar la productividad agrícola e industrial del Ecuador
PRONACA

Pronaca es una empresa fundada
por Lodewijk Jan Bakker, al jubilarse de la compañía John Henderson, decidió radicarse
en Ecuador, en la ciudad de Quito,
cumpliendo así una promesa que le hizo a su madre. Después de radicarse en
quito fundo La empresa INDIA en el año
1957, en el año 1958 Lodewijk Jan Bakker junto con su hijo Luis J. Bakker
comienzan a incursionar en la actividad avícola en el Ecuador, en la hacienda
“La Estancia” ubicada en la Provincia de Pichincha. En el año 1965 se funda la
Incubadora Nacional Compañía Anónima (INCA).En 1997 se conforma la compañía
Indaves con Harry Klein y otros socios. No fueron en sus comienzos la obra
de un joven emprendedor sino de un trabajador de toda la vida que se estaba
retirando y quiso emprender en nuevas iniciativas y en un país distinto al cual
había trabajo y vivido por muchos años. El negocio se estableció en calle
García Moreno de Quito. Cera del Arco de la Reina, en donde se instaló el
almacén que permaneció allí por largos años.
Este emprendimiento nunca tuvo límite.
Al salir de la universidad Luis J Bakker el ímpetu de la juventud lo empujaba por
varios caminos. En ese momento crucial su padre le escribió una carta en la que
le sugería siete objetivos en la actividad agroindustrial y relacionada con la
avicultura. Esa carta contiene la gran visión y la semilla moral de PRONACA.
PRONACA es el resultado de la
solución dada a problemas, antes que a un crecimiento lineal y sin
complicaciones, siempre con esfuerzo y fortaleza .La empresa PRONACA, para poder lograr éxito siempre tubo
presente siete mandamientos:
·Tener visión.
·Soñar, pero con los pies puestos en la tierra.
·Contar con un equipo de personas de las mejores
que se puedan conseguir.
·Liderar a ese equipo con metas claras.
·No tomar riesgos innecesarios.
·Trabajar con valores y principios claros.
·Trabajar con valores y principios claros.
·Cuidar el buen nombre.
En los 50 años de PRONACA en el
Ecuador, se ha atravesado por altos y bajos y se ha salido adelante siempre, con optimismo y con esfuerzo,
dispuesto a ganar, sino en cuanto estarías dispuesto a perder”.

PRONACA además produce y distribuye las siguientes marcas : Mr.
Pollo, Mr Pavo, Mr. Chancho, Mr. Cook, Mr. Fish, Pro-Can, Pro-Cat, Fritz, Indaves,
Rendidor, La Estancia, Rubino y Gustadina.
De que sitios sacaron la información con respecto a Bakker y la empresa PRONACA
ResponderBorrarDel orto trozo de mierda
Borraryo también quiero saber se
ResponderBorrardonde sacaron información de bakker y pronaca
gracias por la información de esos emprendedores de
ResponderBorrarnuestro país
Interesante...
ResponderBorrarES INTERESANTHE PERO AMI ME SIRVE PARA SABEER A QUE SE DEDICA UN EMPRENDEDOR GRACIAS
ResponderBorrarbueno
ResponderBorrarMuy buen material de los emprendedores exitosos de nuestro país
ResponderBorrarNo más preocupaciones por la realización de su proyecto, por su ayuda financiera. Mr Guy está aquí para ayudarlo a alcanzar sus objetivos durante el año.
ResponderBorrarSi está interesado, contáctelo para que pueda ayudarlo.
guybernier027@outlook.com
ResponderBorrarBuenas tardes me gustaría que miren mi proyecto físico soy él creador del 1er juego de emprendimiento tipo monopolio en Ecuador y América Latina
¿Covid-19, Miedo a Quedarse Sin Dinero?
ResponderBorrarhttps://wingsads.com/emprendedor-exitoso?link=5&tr=90230030110